Fórmula revolucionaria que convierte el aceite vegetal de cocina en jabón o detergente líquido, con un agradable y duradero aroma.
El proceso para su elaboración, en palabras de sus creadores, evita el uso de sosa cáustica y de compuestos tóxicos cuya manipulación podría resultar muy peligrosa para adultos y niños.
El proceso de saponificación se produce en frío en el tiempo récord de 1 minuto y consigue matar por completo el desagradable olor del aceite usado dando como resultado un nuevo producto de limpieza apto para múltiples usos.
Una botella de SOUJI, que es de cartón biodegradable, permite reciclar hasta 230 mililitros de aceite desechado tras cocinar con él (20 lavados aproximadamente) y contribuir positivamente con el concepto de economía circular que evita agotar nuestros limitados recursos naturales.
SOUJI está certificado por el Instituto de toxicología de España, STANPA y Applus + y no testa su producto en animales ni utiliza ningún componente animal como la certificación PETA lo confirma.
¿Cómo nació SOUJI?
Después de tres años de laboriosa investigación y con la colaboración del Instituto Químico de la Universidad Ramon Lluis de Barcelona, Sergio Fernández Fernández, ingeniero medioambiental especializado en energías renovables, y su socia Catalina Trujillo, con amplia experiencia en el campo del marketing y la publicidad, desarrollaron una formulación única que convertía el aceite desechado vegetal, en un jabón o detergente sostenible.
En una entrevista a la Revista Emprendedores comentaron de dónde surgió la idea. “…La idea de negocio surge sobre la base de un problema generalizado y tradicional como es el del desecho de aceites usados en las casas. Los contenedores de recogida no suelen estar cerca y además, los ritmos ajetreados de vida, muchas veces, impiden deshacerse de esos aceites de forma correcta.” Sergio sabía que arrojar el aceite usado por el fregadero podía causar daños importantes en las conducciones de agua, con el consiguiente gasto en sus reparaciones, y como no, un enorme deterioro al medio ambiente.
Por este motivo, e inspirado en el método tradicional para hacer jabón con aceite usado idearon una forma de conseguir el mismo resultado aplicando la tecnología del siglo XXI.
Los dos emprendedores bautizaron su producto con el nombre de “SOUJI” porque significa “limpieza” en japonés.
Ahora SOUJI está disponible en su tienda on-line y en las tiendas Twenergy , en la web del Club de inventores, las tiendas Biosfera de El Corte Inglés, los supermercados Bio c´bon y próximamente lo se podrá adquirir en más puntos de venta.